domingo, 9 de julio de 2023

UN FALLO EN EL CENSO. ARTÍCULO 8º Michael Mansilla


 “Llevo 90 encuestados, y todos se declaran como personas blancas” “sos el primero, hasta ahora único que se declara blanca, asiática e indígena”. Es que no tengo complejo de blanquitud, reconozco y aprecio de el origen de mis. Si usted tiene una piel no definidamente blanca o bronceado permanente y desconoce sus orígenes probablemente tenga un ancestro indígena.

Si vive fuera de Montevideo cuando no se apresure a identificarse como afrodescendiente, la respuesta 5 a 1 es no. Con más seguridad este dentro del 42% de la población uruguaya que tiene ADN indígena. Charrúas, Chanas, Minuanos, Pampas, Guaraní o Misionero Guaraní de las Reducciones Jesuitas o de las Misiones Orientales como es mi caso.

La población afrodescendiente (en todas variantes) le corresponde el 10% de la población. Se ubican en Montevideo los descendientes de los esclavos de la colonia española o sobre la frontera con Brasil los escapados de la esclavitud que recién se abolió en 1888 en el vecino país.

La cuestión del origen indígena es distinta; Bandidos, contrabandistas y cuatreros se refugiaban de la ley en las tolderías con sus mujeres indias. Estos aportes contribuyeron a dar a las mujeres indígenas un lugar en nuestra historia. El naturalista Auguste de Saint Hilaire, que en 1819 atravesó la Banda Oriental, relata en sus escritos haber conocido a hombres europeos que vivían «con su mujer indígena» y en ocasiones tenían «numerosa prole», comentó la investigadora antropóloga Mónica Sans de la UDELAR. «Toda esa prole tenía cromosoma Y español y ADN mitocondrial indígena".

También sabemos que los hombres muchas veces tenían una mujer en la ciudad, muy probablemente de origen europeo, y que en el siglo XIX eran muy pocas las mujeres que iban desde allí al campo. Ahora se conoce que Artigas, Rivera, tuvieron hijos naturales y en el caso de Artigas que se cruzó con indígenas. Los relatos nos dicen que era común que los hombres europeos se mezclaran con mujeres indígenas, y en muchos casos suponemos que sus hijos heredaban las tierras».

El profesor Horacio Spingardi nos señalaba que el mote de "Oriental" era usado por los porteños, no tanto como una ubicación geográfica, sino como esa tierra "indios, bastardo y bandidos" "que vivían en una tierra sin ley y en connivencia con los portugueses".

La mancha mongólica.

Antes de la llegada de los estudios de ADN, el posible origen se detectaba al nacimiento con la llamada mancha mongólica que se daba en las personas de origen indígena. "Mongólica se refiere, a los pueblos del Oriente Asiático que cruzaron el estrecho de Bering y se dispersaron por todas las América".

Este trabajo lo tomo la antropóloga Mónica Sans en 1980.En la década de 1980 Sans inició investigaciones sobre el mestizaje en nuestro país, motivada por una observación del pediatra e investigador Fernando Mañé-Garzón: en el Hospital de Clínicas nacían muchos niños que presentaban un rasgo conocido como mancha mongólica (una zona pigmentada de la piel ubicada generalmente en la región lumbosacra), considerado un marcador genético respecto al origen étnico racial.

Esta característica se encontró en casi 42% de los niños estudiados por Sans. «Si bien la frecuencia de la mancha mongólica no era la esperada de acuerdo a la concepción aceptada sobre nuestro origen poblacional, no podíamos definir si correspondía al aporte indígena, africano o ambos combinados», explicó la investigadora. Esta mancha (se presumía) está presente tanto en poblaciones de África como de Asia del Este, de donde hoy se conoce que provienen los indígenas americanos, por eso en América estas poblaciones conservan este y otros marcadores característicos. Esto era una sorpresa; Niños blancos con apellido vasco o pelirrojos con pecas y apellidos italianas nacen con esta característica dérmica.

Refutado. La mancha mongólica no se da entre los afrodescendientes puros, algo fácil de demostrar: Los africanos (y haitianos, dominicanos no nacen con ninguna mancha mongolica. La mancha mongólica en afrodescendientes provendría de un mestizaje indio-afro, conocidos como Zambos, distintos a los Mulatos Afro-europeo. En general esta mancha, en Uruguay, es un gen aleatorio que puede aparecer, si se tiene un ancestro aborigen.

Con técnicas de ADN (2021) el porcentaje se fijó en 42% de la población uruguaya que tenía un origen "indígena". En Tacuarembó esta alcanza al 62% de la población, mientras que en Montevideo se encontró en el 26%, según datos que fueron ajustados en 2021. Es decir, los trabajos reafirmaron lo que Sans y sus colegas suponían mucho antes, al estudiar marcadores morfológicos. También es de destacar que en el Litoral Oeste -menos el departamento de Artigas- la población de origen afrodescendientes es menor al 2%.

Pampas y Guaraníes. ¿Herencia Charrúa?

Lo de "Charrúa" viene más de la literatura idealista, de Juan Zorrilla de San Martin y su poema Tabaré que datos reales.

A partir de distintos enfoques los antropólogos y genéticos han determinado algunas características de los primeros pobladores en este territorio, por ejemplo, en relación a su movilidad: «sabemos que básicamente los charrúas y los guenoas (minuanos) se adaptaron al caballo. Lo mismo pasó en la Pampa argentina con los querandíes, e incluso los mapuches se trasladaron desde la Patagonia hacia la Pampa porque empezaron a usar el caballo. De hecho, antes que llegaran los europeos ya estaban adaptados al caballo". "El origen básicamente pampeano, a la que también están vinculados los querandíes, otra etnia que vivió en la Pampa Argentina y que fue perseguida y masacrada igual que aquí los charrúas». Se utiliza el termino genérico de "Charrúas" a los mismos Charrúas, Chanas, Guenoas, Minuano. (ikipedia).

Los charrúas eran de piel más oscura, pómulos muy salientes, narices aguileñas pero achatadas. Este tipo de complexión se ve en Uruguay, sobre todo en el norte del país. Asumimos que esas características responden más al tipo indígena pampeano-patagónico».

Otra teoría.

Se sabe que la llegada de poblaciones a las Américas no solo por el Estrecho de Bering. Se dio la travesía desde la Polinesia y la costa peruana. Hay lenguas como el Navajo, las tribus Amazónicas o los Canoeros Patagónicos que no se relacionan con el resto de las lenguas amerindias entre sí.

Otros autores manifiestan que Charrúas no compartían parentesco de las lenguas, ni la genética con otras tribus en Uruguay ni con   otros grupos lingüísticos de América del Sur. Existen diferentes teorías. Estas lenguas han sido estudiadas por amerindólogos como Mauricio Swadesh y Terrence Kaufman. Se han propuesto que pudiera existir parentesco de las lenguas charrúas con las lenguas arawak (Perea y Alonso, 1937), con las lenguas matacoanas (Ferrario), con las lenguas lule-vilela (Rona, 1964) y las lenguas guaicurú (Suárez, 1974). El problema es que el idioma charrúa no sobrevivió y solo se conocen la fonética de pocas palabras. Luego el mestizaje, con otras, tribus y europeos no contribuyeron.

Muchas organizaciones de descendientes se adjudican como descendientes de charrúas de distintos lugares de Uruguay. Pero la cultura charrúa ya había casi desaparecido antes de 1830 o funcionado con otras tribus. El de genocidio de Salsipuedes, fue una masacre de "indios y mestizos" trashumantes. Aunque se la sigue denominando como genocidio Charrúa.

Pero las ONU exige para ser reconocido como pueblo indígena, no basta con ser descendiente de uno o auto reconocerse como tal, sino que debe conservar las instituciones sociales, económicas y culturales y políticas de dicho pueblo, o parte de ellas. No se cumplen ninguna de estas.

Guaraníes y Misioneros.

Los guaraníes y eran distintos los charrúas. Se ha dicho con frecuencia que los guaraníes son más bajos, de piel más clara, con rostros redondeados. En las misiones se los bautizo, y se dio nombre y apellidos cristiano-tanto españoles como portugueses- y un oficio. También fueron blanqueados. Después de la expulsión de la Orden de las Américas, los guaraníes mestizos se concentraron sobre el Paraná y el rio Paraguay. Siendo el tronco fundacional de la actual Republica del Paraguay y la provincia de Corriente con idiomas oficiales español y guaraní.

Otros se desplazaron hacia la Banda Oriental.

Los pueblos guaraníes tenían como límite sur el Rio Queguay , en conflicto constante con "Charrúas". La alianza entre los españoles y guaraníes o mestizos hizo que fueran avanzando hacia el sur de la Banda Oriental. Además, aportaron los nombres geográficos delatan la presencia guaraní. Rio Queguay, rio Uruguay, Arapey, Quaray y la estancia de Yapeyu.

Pero no todo era guerra.

Antes de la colonización existía un comercio de trueque. Hay presencia de consumo de maíz, calabaza y hasta papas andinas. Los Chanas si practicaban la agricultura a diferencia de los Charrúas, cazadores y recolectores. A si mismo hubo un cruce genético Entre Charrúas y Guaraníes. Con consentimiento o mediante el robo de mujeres.

Farropillos.

Otros aportes de la migración guaraní-muy poco difundido- fueron desde las Misiones Orientales. El general Fructuoso Rivera conquistó las Misiones Orientales para las Provincias Unidas del Río de la Plata en una campaña, no obstante, debió evacuar ese territorio a fines de ese mismo año, como resultado de las negociaciones que condujeron al Tratado de Paz que suscribieron el Imperio del Brasil y las Provincias Unidas, y que otorgó la independencia al Estado Oriental del Uruguay, en una rápida campaña durante el año 1828 como parte de la llamada Guerra del Brasil. Ha Rivera lo siguieron Misioneres guaraníes que se habían sublevado. Como recuerdo de la campaña militar se trajo una campana, hoy patrimonio departamental ubicada frente a la basílica Nuestra Señora del Rosario.

 

De algo que se habla aún menos en la historia de Uruguay, es la oleada que provino con el final de la guerra de los "Farroupilhos " (harapientos) resultó del conflicto separatista - Revolución Farroupilha - ocurrido entre 1835 y 1845 en la entonces Provincia de Río Grande del Sur donde un grupo de hacendados riograndenses, declararon la república y la independencia del Imperio de Brasil. Con un ejército de mestizos sin uniformes (en harapos), ni instrucción militar ni armamento, cayeron rápido frente al poderoso ejército del emperador Pedro I.

El resulta dado muchos estos hacendados que apoyaron la causa huyeron hacia Uruguay con sus mestizos, gauchos y esclavos. De allí proviene los ascendentes de mi bisabuela. Doña Susana Romero Ocampo, una mujer bajita y de nariz aguileña, que todavía dominaba el Portuñol y mucho lenguaje guaraní. Su tumba se encuentra al lado de la del Dr. Vladimir Roslik, en San Javier Dpto. de Rio Negro.

¿Como se identificaría usted?

En mi caso soy un 25% Libanes Árabe Maronita por parte de mi abuela paterna, y es la cultura con la que más me identifico. Pero también hay Alpino-Piamonteses, vascos, castellanos, leoneses. Pero seguro tengo entre un 4% a un 8% de sangre indigena.Por lo que lo pondré todo mi esfuerzo para que el estado uruguayo reserve el 42% de los trabajos públicos, a nuestra etnia amerindia, ha eso le agrego 4% por ser discapacitado. Una idiotez absoluta, y anticonstitucional.

Hace poco la Intendencia de Paysandú ofrecía un curso de testeo de software. La entrevista telefónica iba bien hasta ¿Qué color de piel? Mi contestación no fue grosera, la funcionaria solo hacia su trabajo. Pero hay algo que tenemos que hacer, por innecesario e inconstitucional. Basta de cuotificar por el color de piel o la orientación sexual.

Artículo 8º.- Todas las personas son iguales ante la ley, no reconociéndose otra distinción entre ellas sino la de los talentos o las virtudes.

 

Michael Mansilla

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias


No hay comentarios:

Publicar un comentario

MANUAL DEL AUTOCRATA

  12.11.2024 En Uruguay podemos quejarnos de los precios, la inseguridad, a favor de AUF o criticarla, Bielsa si, Bielsa no, podemos hablar ...