lunes, 12 de agosto de 2024

 Inicio | Columnistas

Vejeztud: Edadismo o la discriminación a la tercera edad.

Michael Mansilla

26.07.2024

"La enfermedad es una vejez adquirida y la vejez una enfermedad natural, ya que hay enfermedades que se manifiestan de la misma forma que la vejez".

De esta forma definió el filósofo griego Aristóteles la vejez. Rompía así con la concepción previa del envejecimiento, descrita por Platón como "un estado máximo de prudencia, discreción, sagacidad y buen juicio de la persona, que le permite desempeñar roles de gran responsabilidad y respeto". Aquella visión clásica explica por qué hubo un tiempo en los que las personas mayores gozaban de una posición de privilegio en la jerarquía social, como es el caso de varias sociedades de la Edad Antigua como Egipto, el pueblo hebreo, Grecia o Roma.

Mientras Joe Bidden se retiró de la carrera presidencial por dar la impresión de ser "un anciano despistado", Mick Jagger (80 años) y Keith Richards (83) dan conciertos de 2 horas recorriendo de punta a punta el escenario. Richard manifesto que si tiene problemas de salud como cualquier hombre de su edad "mientras no falle un riff en escenario le preocupa poco su edad". Todo esto después que los médicos le instaron a dejar las giras y los conciertos "morir en el escenario es el sueño de cualquier artista"

Pero empezar a pensar en la vejez como un proceso de puro deterioro lo todo cambió. Tanto es así que ahora vivimos una época en la que la discriminación por la edad, o el edadismo, está muy presente en una sociedad donde las personas son juzgadas por su productividad.

Edadismo o discriminación por edad.

Aunque el edadismo se considera la tercera gran forma de discriminación, por detrás del racismo y el sexismo, varios estudios cifran su prevalencia por encima de las otras dos. Es lo que ocurre con las cifras reportadas por la población general en la Encuesta Social Europea (ESS) en el año 2022.

Según la ESS, el edadismo fue el tipo de discriminación más prevalente en todos los grupos de edad, el 28 % de los participantes, frente al 24 % del sexismo y el 15 % del racismo. La encuesta también reflejó que la falta de respeto fue la manifestación del edadismo más frecuente (41 %) y después el maltrato a los mayores (23 %).

Más recientemente, en el Informe Mundial del Edadismo de 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que una de cada dos personas a nivel mundial es edadista.

Si bien la idea de una discriminación con motivo de la edad comenzó a surgir en la década de los 50, no fue hasta 1969 cuando el psiquiatra norteamericano Robert Butler lo definió como "el perjuicio de un grupo de edad sobre otro grupo de edad".

El edadismo es un concepto multidimensional. Se componen de una dimensión cognitiva (creencias y estereotipos), de una dimensión afectiva (prejuicios) y otra conductual (conductas discriminatorias e intenciones de conductas). En otras palabras, lo que pensamos, lo que sentimos y cómo actuamos.

Este tipo de discriminación puede darse en distintos niveles. Mientras que los estereotipos y los prejuicios actúan a nivel individual (micro), donde sucede la comprensión del edadismo; las conductas discriminatorias están presentes tanto a nivel individual, como en los niveles meso (relaciones sociales) y macro (institución y cultura).

Un problema de salud que nos atañe.

Uno no es consciente de lo fatal que puede llegar a ser el edadismo hasta que conoce sus consecuencias negativas en la salud de los mayores: aumento de la mortalidad, reducción de la longevidad, enfermedades físicas, deterioro funcional y cognitivo, ansiedad, depresión, reducción. de la calidad de vida, aislamiento social, soledad, exclusión social, aumento del gasto sociosanitario, institucionalización prematura, etc.

Una de las teorías más ampliamente difundidas para explicar cómo el edadismo afecta a la salud es la teoría de la amenaza del estereotipo de Steele & Aronson (1995). Esta teoría expone cómo las personas suelen tener un rendimiento inferior en comparación a su potencial real, ajustándose de esta forma al estereotipo o expectativa que recae sobre ellas. Eso se traduce en una especie de "profecía autocumplida", e implica comportamientos poco saludables que acaban afectando la salud de las personas mayores.

La ambigüedad del edadismo: queremos ser longevos, pero discriminamos a los que envejecen.

El edadismo posee una serie de particularidades que lo distinguen del racismo y el sexismo. Una de ellas es que el edadismo afecta a la única condición evolutiva común a todos los seres humanos: el envejecimiento. Muchos autores sugieren que la formación de actitudes edadistas surge del miedo a envejecer y a la muerte que en la sociedad actual continúa siendo tabú, parece que no atañe a los grupos de menor edad por supuestamente estar exentos de "ella". Pero envejezcamos o no, el desenlace de cualquier humano es el fin de su vida.

Otra característica distintiva del edadismo es la dificultad para diferenciar entre la figura del opresor y del oprimido: cualquier individuo o grupo de edad puede aceptar y ejercer la discriminación por edad, incluidas personas jóvenes, familiares o profesionales sociosanitarios.

A veces incluso el mismo grupo de edad víctima del edadismo, en este caso las personas mayores, se convierte en opresor. Porque sí, resulta que las personas mayores pueden ser edadistas hacia sí mismas, lo que acaba encarnando el denominado auto edadismo.

La ambigüedad cultural que rodea el concepto del edadismo es reseñable. Un claro ejemplo lo encontramos en la actitud ambivalente que las sociedades occidentales presentan frente a las personas mayores. Por un lado, estas sociedades, muchas veces con multas electorales, protegen a los mayores mediante las pensiones, el gasto público y los servicios sociales, mientras que, por otro, las somete a estereotipos, humillándolas, marginándolas e invisibilizándolas.

El extendido deseo de una vida longeva también es irónico. La creencia de que vivir muchos años es sinónimo de éxito choca con la percepción principalmente negativa que tiene la sociedad sobre el envejecimiento. Es cuanto menos llamativo cómo las personas pretenden vivir muchos años, pero, simultáneamente, rechazan el envejecimiento.

Envejecer para vivir

El envejecimiento es un proceso fisiológico presente durante todo el ciclo vital que comprende desde el mismo momento de la concepción hasta la muerte. Por fin, los seres humanos deberíamos entender (y aceptar) que es y será un proceso continuo en nuestras vidas. Si optimizamos nuestras oportunidades de salud, participación y seguridad, tal y como sugiere el concepto del envejecimiento activo de la OMS, podremos cumplir años gozando de más salud. Una sugerencia que no sido tomado como asunto de estado en su totalidad, por ningún gobierno

Los estereotipos del envejecimiento se adquieren, inconscientemente, a edades tempranas y se van reforzando con el paso de los años. Al final son interiorizados por los individuos y se traducen en conductas acordes a dichas creencias. Por eso, la solución pasa por una educación consciente exenta de actitudes discriminatorias hacia los y las mayores, dirigida tanto a las personas más jóvenes como a las más mayores.

El sistema sanitario es una de las grandes muestras de la discriminación hacia la tercera edad.

La salud en los países desarrollados y "otros" como Uruguay, tiene la particularidad de optar por un sistema público, privado o mutual. Los seguros privados pueden tener la prerrogativa de negarle la atención por enfermedades preexistentes o crónicas, motivos de edad o por su historia clínica y la difícil comprensión para los usuarios de las pólizas de seguro y sus coberturas.

El declive de las mutualidades mutualismo.

El mutualismo es un mecanismo de cobertura sanitaria que ofrece a los a empleados y empleadores la posibilidad de elegir entre recibir atención sanitaria a través de la sanidad cuasi pública mediante el aporte del trabajador. El sistema difiere mucho según el país. Se puede acceder un seguro privado hasta cierto monto según la escala de ingreso y resto lo complementa el estado. Como ejemplo, el Reino Unido ofrece una cobertura total de salud pública y en Canadá el gobierno central le 4.400. dólares anuales a cada ciudadano. El resto es subsidiado en diferentes formas según la provincia, que gozan de una alta autonomía.

Este modelo beneficiaba a las mutualistas en el sentido de obtener una gran masa de afiliados. Las mutualistas se crearon porque los más jóvenes y menos propensos a las enfermedades aportaban para la atención cerca o en la tercera edad. Claro que la esperanza de vida era de unos 67 años. No existían tratamientos para enfermedades raras y el cáncer era sinónimo de muerte. Actualmente un cáncer detectado a tiempo es curable y la sobrevida puede ser no solo de años, sino de décadas llevando una vida bastante normal con controles periódicos. Pongo a mi madre como ejemplo. ¡Le dieron 5 años! pero lleva 40!

La vejez es una etapa de la vida que en forma natural tiene consecuencias negativas en la salud de los mayores, enfermedades físicas, deterioro funcional y cognitivo, ansiedad, depresión, reducción. de la calidad de vida, aislamiento social, soledad, exclusión social, aumento del gasto sociosanitario, institucionalización prematura, la cronicidad de las enfermedades, el aumento de la frecuencia de las consultas. En este sentido, existen patologías más asociadas con edad tardía como diabetes, cáncer, cardiopatías, enfermedades cerebrovasculares.

El lado positivo es una longevidad aumentada, cada vez más personas llegan a los umbrales de los 90 años. El tema la calidad de vida con lo que se llega a la tercera edad. Envejecer bien o envejecer mal. Pero ese es otro tema, y un tema delicado con muchas posturas.

Este modelo se ha vuelto deficitario para las aseguradoras o mutualistas cuando de enfermedades inherentes a la vejez: En la Unión Europea, mientras que el gasto sanitario público por persona (2023) fue de 1.592 €, el coste de la prima o aporte individual media fue de 936 €.

Los números no dan, medico, enfermeras y personal de servicio exigen mayores sueldos y mejoras en los centros de atención y hospitalaria. Conseguir especialistas es una odisea. Pero el problema no es el aumento de la longevidad, si no baja natalidad que están afectando a cada vez más países. Japón y Corea son los máximos exponentes en capitulo. China y la mayor parte de los países europeos están por debajo del 2,1 en tasa de nacimiento, a partir del no hay reposición poblacional entre la cantidad de personas que fallecen y los que nacen.

Del edadismo, la discriminación por razón de edad, se ha dicho que funciona con especial sutileza, sin la carga de condena moral que tienen otras formas de discriminación (por género, orientación sexual, religión o raza). El edadismo oculta y margina a las personas mayores especialmente -pero no exclusivamente- en las relaciones laborales. Hay quien gráficamente la considera "la cenicienta de las discriminaciones".

Según la Organización Mundial de la Salud, la discriminación por edad surge cuando "la edad se utiliza para categorizar y dividir a las personas por atributos que ocasionan daño, desventaja o injusticia, y menoscaban la solidaridad intergeneracional".

Para la OMS, "el edadismo perjudica nuestra salud y bienestar y constituye un obstáculo importante para la formulación de políticas eficaces y la adopción de medidas relativas al envejecimiento saludable".

El edadismo nos hace vulnerables

Junto con otros términos de uso frecuente como personas de edad avanzada o población madura, debemos a la Organización Internacional del Trabajo la introducción del término personas trabajadoras de edad. Ya en 1980, la OIT consideró a estos trabajadores más expuestos y vulnerables, y demandó una revisión de los entornos laborales para poner límite a ideas preconcebidas y estereotipos que alimenten la discriminación laboral hacia ellos.

El edadismo nos hace vulnerables.

En 2002, el Consejo de la Unión Europea concretó una horquilla de entre 55 y 64 años, donde las personas trabajadoras son más vulnerables en empleo y ocupación. Algunas legislaciones exigen una indemnizaciones doble o triple, para empleados mayores.

Excusas para despedir a personas mayores.

Ejército de EE. UU.

Por ejemplo, en el ejército de los Estados Unidos, existe un mecanismo de gestión de reemplazo de oficiales. "El ejército de los Estados Unidos tiene un mecanismo de gestión de reemplazo de oficiales. Si un oficial de combate se ha mantenido en una posición durante un cierto número de años, pero no ha sido promovido y no puede adaptarse a otras posiciones, es candidato ha no renovar el contrato cada 5 años".

El discurso mentiroso.

Varios especialistas en recursos o capital humanos tienen un singular de justificar el problema.

"Todo apunta a que, ante esta ineludible transformación cultural y organizacional, solo las organizaciones capaces de adaptarse a los cambios y apostar por modelos de trabajo que integren al talento júnior y el sénior -mixtos o híbridos- conseguirán afrontarlos exitosamente".

"El envejecimiento de la población generará desafíos en el empleo. A medida que las personas trabajadoras mayores se acerquen a la edad de jubilación, en ciertos sectores o profesiones habrá menos mano de obra experimentada disponible. Y esto puede redundar en una pérdida de talento y experiencia muy valiosos para las empresas".

"Va a resultar determinante impulsar un cambio a partir del cual la diversidad generacional pueda considerarse un valor diferencial entre personas trabajadoras".

La automatización y la inteligencia artificial están destruyendo el trabajo humano.

El trabajo humano está siendo sustituidos por la tecnología y la inteligencia artificial. Esto va desde la industria automotriz totalmente automatizada, a las agencias de noticias. En la agricultura y la medicina.

Las empresas se justifican dando la idea es que toda su plantilla debe mantenerse actualizada. La cuestión es si la empresa invierte en la capacitación. Hay empresas que lo hacen, principalmente porque sustituir ese capital de conocimiento es una tarea de años y de gran costo.

Pero otras menos sofisticadas prefieren contratar un perfil joven que viene actualizado y puede aguantar una carga de trabajo intensiva. Las políticas de estas empresas es el despido-aunque le cueste el doble- exponiendo a drede a el empleado a un área en la que tiene poco conocimiento, justificando su despido por no ser apto para el puesto. Un ejemplo: La cajera, con 20 años en el puesto de un supermercado es trasladada al área de seguridad informática sin capacitación alguna.

Decrecimiento poblacional.

Hay que prepararse para el 2100 la población pasara de 7 mil millones a 4 mil millones. El no tener hijos no es una moda, es una filosofía de no exponer a ese posible hijo a la misma situación ni repetir su complicado ciclo de vida.

Como ejemplo España.

En una encuesta entre jóvenes estudiantes universitarios plantean que tener un título universitario no garantía de conseguir un trabajo, ni que sean bien pagos y la imposibilidad de acceder a una vivienda, cuando la mayoría sigue viviendo con sus padres pasados los 30 años.

Hace un tiempo en uno de los acostumbrados tiroteos en centro comercial de EE. UU fue asesinado un guardia de seguridad. La cadena CNN tomo el tema con profundidad. El guardia era un veterano militar jubilado. Tenía 77 años, y cobraba 9 dólares la hora.

Jubilación a la "africana"

¿Se ha preguntado por qué en África y Asia la poligamia y tener gran número de hijos es tan común?

Es que no existe una prestación por retiro del Estado. En cambio, la "jubilación africana" el padre trabaja para mantener a sus hijos y esposa(s) , para vejez sus descendientes son los quienes se ocupan por su bienestar.

 

Michael Mansilla

michaelmansillauypress@gmail.com

https://michaelmansillauypress.blogspot.com/

 

 

 

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MANUAL DEL AUTOCRATA

  12.11.2024 En Uruguay podemos quejarnos de los precios, la inseguridad, a favor de AUF o criticarla, Bielsa si, Bielsa no, podemos hablar ...