miércoles, 24 de agosto de 2022

 Si no se hubiera utilizado la bomba atómica

¿Japón ya estaba derrotado antes de los bombardeos de agosto de 1945? Por Karl T. Compton, diciembre de 1946.

Este 6 de agosto pasado, se conmemoro del bombardeo nuclear sobre Hiroshima. Desde ese momento comenzó el debate sobre si era necesario utilizar una bomba atómica para terminar la guerra con Japón o extender el conflicto agregando miles de ser soldados muertos en batalla, como sucedió en la captura de Iwoshima, una pequeña isla rocosa defendida hasta muerte por militares japoneses. Que opinaban en ese momento. Aquí un artículo del periodista Aquí el artículo del Dr. Ingeniero Karl T. Compton, hecha 1946 para la Comité Asesor de Investigación Naval. (archivo publico).

Aproximadamente una semana después del Día VJ, yo formaba parte de un pequeño grupo de científicos e ingenieros que interrogaban a un oficial del ejército japonés inteligente y bien informado en Yokohama. Le preguntamos cuál habría sido, en su opinión, el próximo paso importante si la guerra hubiera continuado. Él respondió: "Probablemente habrías intentado invadir nuestra patria con una operación de desembarco en Kyushu alrededor del 1 de noviembre. Creo que el ataque se habría realizado en tal y tal playa".

 

"¿Podrías haber repelido este aterrizaje?" le preguntamos, y él respondió: "Habría sido una pelea muy desesperada, pero no creo que te hubiéramos podido parar".

"¿Qué habría pasado entonces?" preguntamos.

Él respondió: "Habríamos seguido luchando hasta que mataran a todos los japoneses, pero no habríamos sido derrotados", con lo que quiso decir que no habrían sido deshonrados por la rendición.

Es fácil ahora, después del evento, mirar hacia atrás y decir que Japón ya era una nación derrotada, y preguntarse cuál fue, por lo tanto, la justificación del uso de la bomba atómica para matar a tantos miles de japoneses indefensos de esta manera inhumana; además, ¿no deberíamos haberlo guardado para nosotros como un arma secreta para uso futuro, si fuera necesario? Este argumento se ha propuesto a menudo, pero me parece completamente falaz.

Tuve, tal vez, una oportunidad inusual de conocer los hechos pertinentes desde varios ángulos, pero no tuve responsabilidad por ninguna de las decisiones. Por lo tanto, puedo hablar sin hacerlo a la defensiva. Si bien mi papel en el desarrollo de la bomba atómica fue muy pequeño, fui miembro del grupo convocado por el Secretario de Guerra Stimson para ayudarlo en los planes para su prueba, uso y manejo posterior. Luego, poco antes de Hiroshima, me uní al general MacArthur en Manila y viví durante dos meses con su estado mayor. Así supe algo de los planes de invasión y de la sincera convicción de estos oficiales mejor informados de que aún quedaba por delante una lucha desesperada y costosa. Finalmente, pasé el primer mes después del VJ Day en Japón, donde pude conocer de primera mano tanto el estado físico como psicológico de ese país.

Con estos antecedentes, creo, con total convicción, que el uso de la bomba atómica salvó cientos de miles —quizás varios millones— de vidas, tanto estadounidenses como japonesas; que sin su uso la guerra hubiera continuado por muchos meses; que nadie con buena conciencia sabiendo, como lo hicieron el Secretario Stimson y los jefes de Estado Mayor, lo que probablemente estaba por venir y lo que la bomba atómica podría lograr podría haber tomado una decisión diferente. Deje que algunos de los hechos hablen por sí mismos.

¿Fue inhumano el uso de la bomba atómica? Toda guerra es inhumana. Aquí hay algunas comparaciones del bombardeo atómico con el bombardeo convencional. En Hiroshima la bomba atómica mató a unas 80.000 personas, pulverizó unas cinco millas cuadradas y destruyó otras diez millas cuadradas de la ciudad, con daños decrecientes a siete u ocho millas del centro. En Nagasaki, las víctimas fatales fueron 45.000 y el área destruida fue considerablemente más pequeña que en Hiroshima debido a la configuración de la ciudad.

Compare esto con los resultados de dos incursiones incendiarias de B-29 sobre Tokio. Una de estas redadas mató a unas 125.000 personas, la otra a casi 100.000.

De las 210 millas cuadradas del gran Tokio, 85 millas cuadradas de la parte más densa fueron destruidas por completo, a todos los efectos prácticos, como lo fueron los centros de Hiroshima y Nagasaki; aproximadamente la mitad de los edificios fueron destruidos en las restantes 125 millas cuadradas; el número de personas que se quedaron sin hogar en Tokio fue considerablemente mayor que la población del área metropolitana de Chicago. Estas cifras se basan en la información que nos dieron en Tokio y en un estudio detallado de los mapas de reconocimiento aéreo. Pueden estar algo equivocados, pero ciertamente son del orden correcto de magnitud.

 ¿Japón ya estaba derrotado antes de la bomba atómica? La respuesta es ciertamente "sí" en el sentido de que la suerte de la guerra se había vuelto en su contra. La respuesta es "no" en el sentido de que todavía estaba luchando desesperadamente y había muchas razones para creer que continuaría haciéndolo; y esta es la única respuesta que tiene algún significado práctico.

El estado mayor del general MacArthur anticipó unas 50.000 bajas estadounidenses y varias veces esa cantidad de bajas japonesas en la operación del 1 de noviembre para establecer las cabezas de playa iniciales en Kyushu. Después de eso, esperaban una lucha mucho más costosa antes de que la patria japonesa fuera sometida. Había muchas razones para pensar que los japoneses defenderían su patria con un fanatismo aún mayor que cuando lucharon a muerte en Iwo Jima y Okinawa. Ningún soldado estadounidense que sobrevivió a las sangrientas luchas en estas islas simpatiza mucho con la opinión de que la batalla con los japoneses terminó tan pronto como quedó claro que su situación final era desesperada. No, había todas las razones para esperar una lucha terrible mucho después del punto en el que algunas personas ahora pueden mirar hacia atrás y decir: "Japón ya fue derrotado".

 

Un mes después de nuestra ocupación, escuché al general MacArthur decir que incluso entonces, si el gobierno japonés perdiera el control sobre su pueblo y los millones de exsoldados japoneses se lanzaran a la guerra de guerrillas en las montañas, un millón de soldados estadounidenses podrían tardar diez años en dominar la situación.

Que esto no era una imposibilidad lo demuestra el siguiente hecho, del que no he visto reportar. Recordamos el largo período de casi tres semanas entre la oferta japonesa de rendirse y la rendición real el 2 de septiembre. Esto fue necesario para arreglar los detalles: de la rendición y la ocupación y para permitir que el gobierno japonés preparara a su pueblo para aceptar la capitulación. En general, no se sabe que hubo amenaza de una revuelta contra el gobierno, dirigida por un grupo del Ejército apoyado por los campesinos, para tomar el control y continuar la guerra. Durante varios días estuvo en el tintero si la gente siguiera a su gobierno en la rendición.

El grueso del pueblo japonés no se consideró vencido; de hecho, creían que estaban ganando a pesar del terrible castigo que habían recibido. Vieron los globos de papel despegar y flotar hacia el este en el viento, seguros de que traían una terrible retribución a los Estados Unidos en venganza por nuestros ataques aéreos.

Obtuvimos una visión vívida del estado del conocimiento y la moral del soldado japonés ordinario de un joven soldado que había servido durante la guerra en el ejército japonés. Había vivido desde su infancia en Estados Unidos y se había graduado en 1940 del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Este muchacho, completamente estadounidense en apariencia, había ido con su familia a visitar a unos parientes poco después de graduarse. Fueron atrapados en la movilización y él fue reclutado por el Ejército.

 

Este joven japonés nos dijo que todos sus compañeros creían que Japón estaba ganando la guerra. Para ellos, las pérdidas de Iwo Jima y Okinawa eran parte de una gran estrategia para atraer a las fuerzas estadounidenses más y más cerca de la patria, hasta que pudieran ser atacadas y aniquiladas por completo. Él mismo había llegado a tener algunas dudas a raíz de varias inconsistencias en los informes oficiales. También había visto la línea de montaje de Ford en funcionamiento y sabía que Japón no podía igualar a Estados Unidos en la producción de guerra. Pero ninguno de los soldados tenía idea de la verdadera situación hasta que una noche, a las diez y media, llamaron a su regimiento para escuchar la lectura de la proclamación de rendición.

 

¿La bomba atómica provocó el final de la guerra?Que lo hiciera fue la apuesta calculada y la esperanza del Sr. Stimson, el General Marshall y sus asociados. Los hechos son estos. El 26 de julio de 1945, el Ultimátum de Potsdam pidió a Japón que se rindiera incondicionalmente. El 29 de julio, el primer ministro Suzuki emitió una declaración, supuestamente en una conferencia de prensa del gabinete, despreciando como indigno de notificación oficial el ultimátum de rendición y enfatizando la tasa creciente de producción de aviones japoneses. Ocho días después, el 6 de agosto, se lanzó la primera bomba atómica sobre Hiroshima; el segundo fue lanzado el 9 de agosto sobre Nagasaki; al día siguiente, 10 de agosto, Japón declaró su intención de rendirse y el 14 de agosto aceptó los términos de Potsdam.

 

Sobre la base de estos hechos, no puedo creer que, sin la bomba atómica, la rendición se hubiera producido sin mucha más lucha costosa y derramamiento de sangre.

 

Exactamente qué papel desempeñó la bomba atómica siempre permitirá cierto margen para la conjetura. Una encuesta ha demostrado que no tuvo mucho efecto inmediato en la gente común lejos de las dos ciudades bombardeadas; sabían poco o nada de ello. El bombardeo convencional aún más desastroso de Tokio y otras ciudades no había logrado que la gente se rindiera.

 

La evidencia apunta a una combinación de factores. (1) Algunos de los elementos más informados e inteligentes en los círculos oficiales japoneses se dieron cuenta de que estaban peleando una batalla perdida y que la destrucción total les esperaba si la guerra continuaba. Estos elementos, sin embargo, no fueron lo suficientemente poderosos para influir en la situación contra la organización dominante del Ejército, respaldada por los industriales especuladores, los campesinos y las masas ignorantes.  La bomba atómica introdujo un nuevo elemento dramático en la situación, que fortaleció las manos de aquellos que buscaban la paz y proporcionó un argumento para salvar las apariencias de aquellos que hasta entonces habían defendido la continuación de la guerra.  Cuando se lanzó la segunda bomba atómica, quedó claro que no se trataba de un arma aislada, sino que había otras a las que seguir. Con la temible perspectiva de un diluvio de estas terribles bombas y sin posibilidad de prevenirlas, el argumento a favor de la rendición resultó convincente. Creo que esta es la verdadera imagen del efecto de la bomba atómica al llevar la guerra a un final repentino, con la rendición incondicional de Japón.

 

Si no se hubiera utilizado la bomba atómica , evidencia como la que he citado apunta a la certeza práctica de que habría habido muchos más meses de muerte y destrucción en una escala enorme. También el momento temprano de su uso fue afortunado por una razón que no podía haberse anticipado. Si los planes de invasión hubieran procedido según lo programado, en octubre de 1945 Okinawa se habría visto cubierta de aviones y sus puertos abarrotados de lanchas de desembarco preparadas para el ataque. El tifón que azotó Okinawa ese mes habría arruinado los planes de invasión con un desastre militar comparable al de Pearl Harbor.

 

Estos son algunos de los hechos que llevan a quienes los conocen, y especialmente a quienes tuvieron que basar sus decisiones en ellos, a sentir que hay mucho engaño y ilusiones entre esos estrategas posteriores al evento que ahora deploran el uso de la energía atómica. bomba alegando que su uso era inhumano o innecesario porque Japón ya estaba derrotado. Y no fue una bomba atómica, o dos, las que trajeron la rendición; fue la experiencia de lo que una bomba atómica realmente le hará a una comunidad, más el temor de muchos más , lo que fue efectivo.

 

Si 500 bombarderos pudieron causar tal destrucción en Tokio, ¿qué le harán 500 bombarderos, cada uno con una bomba atómica, a la Ciudad del Mañana? Es esta perspectiva mortal la que ahora les da tanta fuerza a las dos políticas básicas de nuestra nación sobre este tema: Debemos esforzarnos generosamente y con toda nuestra capacidad para promover el esfuerzo de las Naciones Unidas para asegurar la paz futura entre las naciones; pero no debemos entregar a la ligera la bomba atómica como un medio para nuestra propia defensa. Debemos entregarlo o compartirlo solo cuando se adopte un plan internacional para hacer cumplir la paz en el que podamos tener una gran confianza.


En 1945, Compton fue seleccionado como uno de los ocho miembros del Comité Interino designado para asesorar al presidente Harry S. Truman sobre el uso de la bomba atómica Cuando Japón se rindió en 1945, la Segunda Guerra Mundial llegó a su fin y Compton abandonó la OSRD. En 1946, Compton presidió la Comisión Asesora del presidente sobre Entrenamiento Militar. De 1946 a 1948, fue miembro del Comité Asesor de Investigación Naval. Compton presidió la Junta Conjunta de Investigación y Desarrollo de 1948 a 1949, cuando renunció por motivos de salud.



 Mi tío abuelo Yusuf (José, en la cédula de identidad), compartía sus puestos en el bazar y sus historias sobre la vida en lo que ahora es Líbano, una sociedad armoniosa de respeto mutuo entre cristianos, musulmanes, judíos, armenios. El que no encajaba era el Visir (gobernador) enviado por el Sultán del Imperio Otomano. Su única misión parecía ser recaudar impuestos para el Sultán. "Cuidado con esconder tus riquezas". "El Gran Turco te cortaba la cabeza, se quedaba con tu mujer, tus hijas y tu oro", era el proverbio de los bazares.

En las últimas tres décadas, Turquía se ha erigido como una potencia regional que busca fortalecer su presencia en el mundo mediante una política exterior basada en el neo-otomanismo, ideología que reivindica la grandeza del Imperio Otomano, convirtiéndolo en un ideal al que el presente estado turco debe aspirar para volver a ser una potencia poderosa como en tiempos de antaño. El imperio que tras siglos de dominación, finalizó  después de la Primera Guerra Mundial. El 1 de noviembre del año 1922, este imperio culminó su existencia, surgiendo en su lugar la actual "República de Turquía".

Del Imperio Otomano al nacimiento de la Turquía moderno.

El Imperio Otomano fue uno de los imperios más vastos, ricos y poderosos de la historia de la humanidad. Tras reemplazar al Imperio Bizantino como la mayor hegemonía del este del Mediterráneo, esta potencia ejerció su dominio entre los siglos XIV y principios del siglo XX d.c, sobre los territorios que actualmente comprenden los estados de Turquía, Egipto, Grecia, Bulgaria, Rumanía, Macedonia, Hungría, Palestina, Jordania, Líbano, Siria, Arabia Saudita y el Norte y Cuerno de África (Somalia y Kenya).

Su estructura interna y doméstica se caracterizaba por el rol determinante del islam en las diversas instituciones y sistema político, al mismo tiempo que su máximo gobernante, el sultán, era identificado como el protector y guardián de este credo que guiaba la vida social , política y personal de todos los habitantes del reino .Por otro lado, el elemento religioso era utilizado como una herramienta de estabilización y generación de alianzas con los diferentes grupos étnicos y pueblos que se encontraban bajo la influencia de dicho imperio. No siempre funcionaba. A la muerte del sultán se desataban guerras fratricidas entre hijos, tíos y primos por el trono.

EL nacimiento de la Turquía moderno. La Turquia laica.

Su primer presidente fue Mustafá Kemal Ataturk quien emprendió reformas económicas, políticas y sociales que tenían como objetivo la secularización y occidentalización del país. En este contexto, la religión era considerada como un impedimento para la modernización y el progreso y por ello, muchas de las reformas impulsadas por el prisidente se focalizaron en marginalizar la cultura y tradición islámica fuertemente promovida durante la etapa del Imperio Otomano, limitando de este modo el rol de la religión a la esfera privada de la sociedad.

Esta etapa de occidentalización se consolidó definitivamente durante la Guerra Fría, donde dicho estado se convirtió en un punto geoestratégico clave para los países del norte, obteniendo en consecuencia la membresía en organizaciones internacionales como la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN, 1952), la Organización para la Seguridad y Cooperación de Europa (OSCE, 1973) , la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE, 1961) y el Consejo de Europa (1999).

La recuperación de una herencia. Neo-Otomanismo.

Turquía parece estar reconectando con su antiguo pasado imperialista, donde reinó sobre el inmenso Imperio Otomano. En menos de un siglo de laicidad impuesta por los "Jóvenes Turcos" de Kemal Ataturk, Turquía está volviendo a las antiguas costumbres, sobre todo en las regiones rurales de la Anatolia profunda, donde ha reaparecido el pañuelo y el velo islámico. Aunque esto lo prohíbe la constitución laica.

 

A menudo descrita como "neo-otomanismo" por los medios, la política exterior de Erdogan retoma una antigua herencia histórica. De hecho, según el periodista Christian Makarian, la idea de un califato sigue siendo atractiva para el mundo musulmán. Es la recuperación de las ruinas del Imperio Otomano lo que anhela Erdogan, para poder tener un papel real como líder dentro de esta civilización. Con el apoyo de su propio Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, islamo conservador) y del Partido de Acción Nacionalista (MHP, nacionalista pan- turco), Erdogan busca seguir una política "islam nacionalista" que satisfaga esta coalición electoral que le permita mantenerse en el poder. Según el periodista Tigrane Yegavian, esta orientación es más una "renta geopolítica" y un "oportunismo", más que un neo-otomanismo.

El protector de los pueblos túrquicos.

El   pan-turquismo es también una de las ideologías impulsoras de la actual política exterior turca. Lo hace a través del Consejo de Cooperación de los Estados de Habla Túrquica, formado como una organización internacional intergubernamental fundada en 2009 entre Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán, Turkmenistán y Turquía. El proyecto engloba a las minorías turcomanas dispersas en Irán, Afganistán, Irak y Siria. Y el apoyo directo a naciones étnicamente cercanas a los turcos. También son considerados como países militarmente aliados, lo que justificó el apoyo turco a Azerbaiyán durante la reciente crisis de Nagorno-Karabaj

Erdogan se enarbola como defensor de las minorías como, Azerbaiyán iraní, Gagaúzos (Moldavia), chuvasios, tártaros, turcos en Mongalia. Además del apoyo a Uiguristán o Turquestán Oriental que abarca a media China con la minoría étnica Uigur, actualmente en "campos de reeducación". Los pueblos turcos van desde el Mediterráneo a Siberia.

Neotomismo.

Turquía se encuentra atravesando una transformación interna y una restructuración de la política exterior e imagen que proyecta al resto de la comunidad internacional. Nuevos intereses e identidades han surgido tanto en las esferas políticas como sociales del país, lo cual se refleja en una clara modificación de los vínculos con otros estados y actores no occidentales, en un intento de erigirse como una nueva potencia más independiente de los designios y directrices de Occidente.

Pensar a largo plazo: la debilidad de Erdogan.

La política exterior de Erdogan, sin embargo, muestra algunas debilidades. En primer lugar, Turquía sigue dependiendo de la OTAN, de la que es miembro.

Debido a la distancia con la mayoría de sus aliados occidentales, Ankara se ha acercado a Moscú, especialmente desde el final de la guerra en Siria. Sin embargo, la intervención turca y ocupación en el norte de Siria ha enfriado esta improbable alianza, ya que Siria sigue siendo el principal aliado de Rusia. Las frágiles relaciones entre estas diferentes potencias no permiten que Turquía tenga una red diplomática sólida. La intervención y ocupacion de gran parte del norte de Siria con la escusa del terrorismo kurdo y también ha debilitado considerablemente el poder blando turco, ya de por sí en mal estado, que le impide tejer vínculos con otros estados vecinos.

En Medio Oriente, los países árabes tienen recuerdos frescos del yugo bajo el Imperio Otomano. Turquía tiene poca o nula participación con los países árabes de la región. Salvo Albania y Bosnia, Turquía tampoco tiene aliados en los Balcanes. Una salvedad es Israel.

Rusia el gran amigo, a veces.

En 2020, Rusia exportó $13.100 millones de euros a Turquía. Los principales productos que Rusia exportó a Turquía fueron Petróleo refinado ($2,49MM), Trigo ($1,66MM), y Briquetas de carbón ($941M). Durante los últimos 25 años las exportaciones de Rusia a Turquía han tenido un incremento a una tasa anualizada de 8,10%, desde $1,86MM en 1995 a $13,1MM en 2020.

En 2020, Turquía exportó $4,5MM (4.500. millones de euros) a Rusia. Los principales productos que Turquía exportó a Rusia fueron Agrios ($423M), Vehículos de motor; Piezas y accesorios ($221M), y Frutas y vegetales frescos ($2100 mil millones). Pero el mayor aporte es el turismo, el turismo ruso.

Turquía es uno de los destinos vacacionales más populares del mundo. La mayoría de los turistas internacionales proceden de Rusia. El sector turístico alcanzar e incluso superar las cifras de 2019, cuando unos 52 millones de turistas viajaron al país, aportando 31.000 millones de euros, básicos para mantener su economía. De todos estos, siete millones eran rusos, probablemente los de más poder adquisitivo.

El "problema".

La cuestión del conflicto Rusia-Ucrania es cómo hacer que los turistas rusos viajen a Turquía. En el pasado, simplemente volaban a Turquía con aerolíneas rusas, y luego volvían a Rusia después de sus vacaciones. Ahora es al revés.Los operadores turístico  especializado en viajes a Turquía han acordado con el gobierno utilizar aviones turcos chárter para traer a los turistas rusos al país y llevarlos de vuelta después de sus vacaciones. De ese modo, Turquía quiere proteger el importante sector económico del turismo.

Las sanciones comerciales a Rusia han derivado en la llegada de mano de obra cualificada rusa a Turquía, dado que la salida de grandes multinacionales de Rusia. O empresas rusas que se hacen un lavado de cara y se saltan las sanciones economía.

Es proveedor más cercano de la Unión Europea.

Gracias a su estratégica geografía, Turquía sigue siendo la ruta necesaria entre Europa, Asia y África. El rubro de logística y puertos, gasoductos, transporte terrestre acapara en gran medida la economía. Turquía es parte del retorno de industria desde Asia oriental a Europa. El ahorro del coste de transporte por la cercanía, flexibilidad impositiva, la automatización y los cambios de último momento pedidos por los compradores de Europa. En ese sentido Turquía sigue siendo el "Gran Bazar". El sector servicios el 59,3 % abarca de la economia.

Agresiva pero aislada, la Turquía de Erdogan está luchando por recuperar su antiguo poder. tratando de alejarse a Occidente y mostrar un deseo de hegemonía sobre el mundo musulmán a través de sus diversas intervenciones. Como la ocupación del norte de Siria y la exitosa intervención en el conflicto de Armenia - Azerbaijan. Pero rodeada por un contexto geográfico de pueblos árabes, difícilmente avance algo más. Queda por ver si estas demostraciones de fuerza son exclusivas de Erdogan o si continuarán después de su partida.

En el Mar Negro.

Turquía juega a ser la Suiza del Mar Negro. "El barco 'Razoni', que fue el primero en salir del puerto de Odesa y al puerto de Trípoli (Líbano) por la intervención de Erdogan entre Rusia y Ucrania. Las siguientes naves descargaron en Estambul. Una excepción. Turquía se ha mostrado una recientemente agresividad en el vecindario hacia el Kurdistán Sirio y el Iraquí, Grecia, Siria y Armenia. Las relaciones con Irán son excelentes, Sobre todo como re-exportador, debido a las sanciones económicas. Las mejores alfombras persas provienen actualmente de Turquía.

Antes que nada, cambiar el nombre.

Desde el 1 de junio de 2022, el nombre oficial de Turquía en la ONU, y por extensión en la comunidad internacional, ha pasado a ser Türkiye, sustituyendo al anterior, Turkey (un claro caso de homonimia, pues la palabra significa Turquía, pero también pavo en inglés).  La nueva marca del país ya no dará lugar a equívocos, pero el celo de los funcionarios encargados de aplicar la medida ha sido tal que la sustitución inmediata del nombre en leyendas y carteles. El más sonado ha sido el cambio automático, fuera o no pertinente, de la palabra Turkey en todos los documentos de Turkish Airlines. También se devuelve al emisor cualquier documento, paquete o e-mail que diga "Turkey". internacionalmente la marca made in Türkiye, en vez del tradicional made in Turkey.

Necesita mostrarse al mundo. La mejor idea fue relanzar Turkish Airlines, aunque funcione ha perdida, tiene vuelos por todas las capitales y ciudades de medio mundo.

Finalmente, el único aliado estable de Turquía sigue siendo Azerbaiyán, según Tigrane Yegavian. A pesar de algunas buenas relaciones en los Balcanes como Bosnia o Albania. Turquía se va aislando poco a poco del escenario internacional, lo que a la larga reduce sus posibilidades de recuperar su prestigio histórico.

 

Michael Mansilla

https://wikibloginternacionales.blogspot.com/

wikibloginternacionales@gmail.com

 

 

 

 

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias


miércoles, 17 de agosto de 2022


 Inicio | Columnistas

ABUSO SEXUAL POR SOLDADOS CASCOS AZULES

Michael Mansilla. 


12.08.2022

Explotación sexual por parte de las fuerzas de paz de la ONU en la República Democrática del Congo: niños huérfanos hablan por primera vez del dolor de ser abandonados

Publicado: 9 de agosto de 2022.

Mi padre dejó a mi madre mientras ella estaba embarazada, ella dio a luz cuando él ya se había ido. La gente me llama "hija de puta". Me molestan y me lastiman mucho. Dicen que me perseguirán porque soy extranjero. Estoy sufriendo.

Estas son las palabras de Emma*, una niña de 13 años de Beni, una ciudad en el este de la República Democrática del Congo (RDC) cerca de su frontera con Uganda. La madre de Emma, Grace*, todavía estaba en la escuela cuando conoció y se involucró con un soldado uruguayo que trabajaba en la República Democrática del Congo como miembro de las fuerzas de paz de las Naciones Unidas. Cuando Grace quedó embarazada, 'Javier' le prometió su apoyo y le dijo que no se preocupara. Grace tenía la impresión de que se casarían y formarían una familia.

Sin embargo, solo unas semanas después, Javier regresó a Uruguay y nunca más se supo de él. Incapaz de cubrir los costos del embarazo y el parto, Grace se vio profundamente afectada por su partida. Para proporcionarle comida, ropa y refugio a Emma, se vio obligada a intercambiar sexo con las fuerzas de mantenimiento de la paz de la base de la ONU cercana a cambio de pequeñas cantidades de dinero o artículos como pan, leche y jabón. Todavía no ha recibido ningún apoyo del padre o de su ejército, y no puede satisfacer las necesidades a largo plazo de su hija, incluida su educación.

A pesar del dolor que le ha causado su abandono, Emma dice que lo único que quiere es que su padre regrese y mejore sus circunstancias:

Me duele ver pasar a los agentes de la ONU porque otros niños tienen a sus padres, pero yo no tengo al mío. Me gustaría decirle a mi padre que piense en mí, esté donde esté. Debería saber que no tengo familia. Si mi madre muere, ¿quién me criará?
La historia de Emma está lejos de ser única, tanto según nuestra investigación como según los propios informes internos de la ONU. Sin embargo, esta es la primera vez que los hijos de las fuerzas de paz de la ONU hablan directamente sobre el impacto del abandono en sus vidas y familias.

Sus historias corroboran nuestras entrevistas anteriores con las madres de los niños de las fuerzas de paz en Haití. En ambos países, el personal de la ONU dejó embarazadas a mujeres y niñas para que criaran a sus hijos en condiciones deplorables, y la mayoría no recibió asistencia financiera.


Nuestros hallazgos en la República Democrática del Congo se basan en 2858 entrevistas con miembros de la comunidad congoleña, incluidas 60 entrevistas en profundidad con víctimas de conducta sexual inapropiada que concibieron niños con las fuerzas de paz y 35 entrevistas con niños que nacieron como resultado. La investigación, que data de 2018, implica a personal de la ONU de 12 países, la mayoría de los cuales eran tanzanos y sudafricanos. Las madres dijeron que estos padres ausentes tenían funciones que iban desde soldados, oficiales y pilotos hasta conductores, cocineros, médicos y fotógrafos.

Según nuestra investigación, la niña más joven que fue embarazada por un pacificador de la ONU tenía solo diez años. Una de cada dos madres tenía menos de 18 años cuando concibió. En esta entrevista, una madre de 16 años recuerda haber sido traficada por su familia y quedar embarazada a la edad de diez años:

Yo era muy joven, apenas tenía diez años. Más tarde me di cuenta de que mi tía me vendió. Los hombres compraban cerveza en el pub para compartirla conmigo. Cuando estaba borracho, se beneficiaron de actos sexuales no deseados. Todas las mañanas mi tía me daba leche, pan, comida y agua para recuperarme de todas las energías perdidas. (Madre, 16)

'La capital mundial de la violación'

Impulsada por niveles extremadamente altos de pobreza, desplazamiento y falta de sistemas judiciales efectivos, la República Democrática del Congo tiene el mayor número de denuncias de explotación y abuso sexual perpetrado por las fuerzas de paz de la ONU de cualquier país del mundo (alrededor de un tercio de todas esas denuncias desde el cambio del siglo). Sin embargo, hasta ahora no ha existido ninguna investigación sistemática sobre las solicitudes de paternidad vinculadas a Monusco (la actual misión de la ONU en la RDC, que reemplazó a la misión anterior en 2010).

La República Democrática del Congo es el epítome de un país devastado por la guerra con una próspera economía sexual de mantenimiento de la paz. Años de colonialismo, opresión por parte de regímenes nacionales e internacionales, luchas por el poder y corrupción han dejado cicatrices imborrables. La seguridad sigue siendo muy volátil debido a los enfrentamientos entre más de 130 grupos armados. En las últimas semanas, ha habido una serie de protestas violentas contra las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU en el este de la República Democrática del Congo, con manifestantes pidiendo a la ONU que se retire del área. En uno de esos incidentes, se informa que diez personas han muerto. Es en este contexto que el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, está de visita.

La violencia sexual se ha convertido en una característica definitoria de esta región en conflicto. Las descripciones que califican a la República Democrática del Congo como la "capital mundial de las violaciones" y "el peor lugar del mundo para ser mujer" reflejan cómo la violencia relacionada con el conflicto ha normalizado las violaciones y la explotación sexual por parte de perpetradores civiles, trabajadores humanitarios y personal de mantenimiento de la paz de la ONU.

Nuestras entrevistas revelan que la mayoría de las mujeres y niñas en la RDC que tuvieron relaciones sexuales con las fuerzas de mantenimiento de la paz, ya sea voluntariamente o a la fuerza, vivían en la pobreza extrema. Escuchamos varios relatos de niñas y mujeres que habían sido violadas por uno o más miembros del personal de mantenimiento de la paz, a veces mientras pedían ayuda humanitaria. Una participante que dijo haber sido violada en grupo por personal de mantenimiento de la paz de la ONU a la edad de 13 años describió una fuerte estigmatización por no poder identificar al padre de su hijo:

La gente comenzó a preguntarse de dónde sacó el embarazo esta niña. Se rieron mucho de mí. Dijeron: "Mira la que ha sido violada, tiene un niño blanco". Mucha gente se rió de mí. Me sentí tan insultada, todo esto me dolió tanto. (Madre, 25)

Si bien a las misiones de mantenimiento de la paz se les atribuye un papel crucial en la protección de los derechos humanos en los conflictos, el riesgo de que las fuerzas de mantenimiento de la paz exploten o abusen de quienes más necesitan protección pone en tela de juicio la legitimidad y la moralidad del despliegue de misiones.

Más de 97.000 cascos azules de más de 120 países sirven actualmente en 12 operaciones de mantenimiento de la paz en todo el mundo. A pesar de que es deber de todo el personal de la ONU proteger y "no hacer daño", se han denunciado fechorías sexuales cometidas contra civiles locales, principalmente niñas, en todos los lugares donde se establecieron misiones.

La presencia de las fuerzas de mantenimiento de la paz se ha asociado repetidamente con un rápido aumento del tráfico sexual y los burdeles cerca de las bases militares, la prostitución infantil, el intercambio de sexo por bienes o alimentos, la creación y distribución de películas pornográficas, el aumento del acoso y los silbidos en las calles, y la propagación de enfermedades de transmisión sexual como el VIH.

Un portavoz de mantenimiento de la paz de la ONU dijo: "Durante los últimos cinco años, hemos tomado medidas para prevenir estos errores, investigar a los presuntos perpetradores, incluidos los contingentes militares, y responsabilizarlos, incluso mediante la repatriación. Hemos fortalecido nuestras políticas y protocolos, y nuestras capacidades investigativas conjuntas con los Estados miembros. Continuamos informando públicamente sobre las denuncias a medida que las recibimos y sobre el estado de estas denuncias en nuestra base de datos pública. El personal ha sido separado de la organización, y nadie que haya sido objeto de una investigación fundamentada por conducta sexual inapropiada puede ser recontratado dentro del sistema".

Al 4 de agosto de 2022, la base de datos pública de denuncias de mala conducta en las misiones de campo de la ONU ha registrado 426 denuncias de conducta sexual inapropiada que implican a las fuerzas de mantenimiento de la paz en la paternidad de niños, desde 2007. Solo 44 de estas denuncias han sido fundamentadas, y la gran mayoría de las denuncias (302) quedando "pendiente".

Nuestro trabajo en Haití y la República Democrática del Congo revela que los bebés de la ONU fueron concebidos en una amplia gama de relaciones sexuales, desde la violación y el precario "sexo de supervivencia" (sexo concedido a cambio de comida y protección) hasta el noviazgo y las relaciones a largo plazo que desdibujan las líneas entre abuso manifiesto, consentimiento y formas más sutiles de explotación. La mayoría de las madres describieron el contexto de la concepción de sus hijos como "transaccional", centrado en el intercambio de comida, dinero, ropa u otros artículos a cambio de sexo:

Vivía miserablemente antes de que él comenzara a enviarme dinero y a resolver mis problemas. Me puso en condiciones de amarlo. Él no me obligó. Prometió casarse conmigo y dar la dote a mi familia. Me confirmó que me llevaría a su país y quería tener muchos hijos conmigo. Me encontré creyéndole, sonaba cierto. No vi que estaba diciendo mentiras. No tenía nada en este momento. (Madre, 23)

Voces de niños pacificadores

La documentación más antigua de "bebés de las fuerzas de paz" surgió durante la presencia de la ONU en Timor-Leste y África occidental, donde se decía que las fuerzas de paz habían embarazado a mujeres y niñas locales y luego las habían abandonado sin ningún tipo de manutención infantil. Después de estos informes, surgieron más pruebas en relación con una serie de otras operaciones de mantenimiento de la paz, incluso en Camboya, la República Centroafricana, Haití y la República Democrática del Congo.

Si bien el problema de la conducta sexual inapropiada por parte de las fuerzas de mantenimiento de la paz ha atraído una gran atención académica y pública, se ha prestado mucha menos atención a los niños nacidos como resultado. Para nuestro proyecto de investigación de la RDC, recopilamos una amplia gama de historias de miembros de la comunidad congoleña de todas las edades sobre las circunstancias de sus interacciones con las fuerzas de paz.

A los participantes no se les pidió que hablaran sobre explotación y abuso sexual, y podían compartir cualquier experiencia que quisieran. Sus narraciones fueron grabadas en audio por asistentes de investigación congoleños capacitados en las comunidades que rodean seis bases de la ONU en el este de la RDC. Para incluir a niños de hasta seis años en la investigación, utilizamos métodos de entrevista apropiados para niños, por ejemplo, pidiéndoles que dibujaran a sus familias o comentaran fotografías de las fuerzas de paz y los niños congoleños.

Si conoce algún soldado llamado "Javier" comunique con la autora(Linkedin), la oficina de la ONU más cercana. Puede concurrir a la comiseria más cercana, ya que es un delito violación (no prescripto) y debe ser juzgado por la justicia militar y la civil.

Autora. Kirstin Wagner

Investigador, Psicología, Universidad de Birmingham.

 

Michael Mansilla

 

 




MANUAL DEL AUTOCRATA

  12.11.2024 En Uruguay podemos quejarnos de los precios, la inseguridad, a favor de AUF o criticarla, Bielsa si, Bielsa no, podemos hablar ...